martes, 28 de octubre de 2014

TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA

es una rama de la medicina, cuyo profesional con mención, grado de licenciado y título de grado es el de tecnólogo médico. El tecnólogo médico posee sólidos conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos que le permiten desarrollar competencias y habilidades para actuar en diferentes ámbitos de prevención, fomento y recuperación de la salud, de apoyo al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud que afectan al ser humano y su entorno. Su preparación sustenta sus principios éticos, su sentido social, su espíritu crítico y su capacidad de liderazgo 
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION EN LA MEDICINA
Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías de la información, al tiempo que registran un crecimiento exponencial ta
nto en el número de usuarios, como en el de instituciones y ubicaciones que se han incorporado a la busqueda de diferentes medios que permitan un mejor nivel de vida. Ya desde la antigüedad las diversas investigaciones han sido parte importante en el proceso.
Aunque existen muchas definiciones sobre lo que significa tecnología, la que seguiremos es la propuesta por Banta, en la que tecnología medica se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas.
Siguiendo esta perspectiva, una forma común de clasificar a las tecnologías médicas es la siguiente:

  • Tecnologías de diagnóstico que permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente.
  • Tecnologías preventivas, que protegen al individuo contra la enfermedad




domingo, 26 de octubre de 2014

Robots Inteligentes



La inteligencia artificial  es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.
General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo. La expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”
  • Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
  • Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
  • Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
  • Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros video juegos.

    AUTOS DEL FUTURO




  Los autos del futuro ya están entre nosotros. De hecho, sus características de apariencia disparatada y sus contra prestaciones asombrosas continuarán sorprendiéndonos más que nunca. Esta serie te permitirá conocer varios prototipos que revolucionarán el mundo de la industria automotriz.

En los próximos años se espera que se produzca un gran cambio. El mercado automovilístico basado en el consumo de petróleo girará en torno a un nuevo combustible: el hidrógeno. Será la energía del futuro y en ella ya trabajan equipos de todo el mundo.

Mientras tanto, los vehículos híbridos (combinación de un motor eléctrico y otro de combustión), los ecológicos (que funcionan con combustible obtenido a partir del girasol, la soja o el cacahuate; o con otras energías alternativas como la luz solar) y los eléctricos con batería, se han convertido en las grandes estrellas de los salones del motor. La seguridad y la incorporación de sistemas multitudinaria  también juegan un papel muy importante. Estarán equipados con una tecnología tan avanzada que se reducirá considerablemente el porcentaje de accidentes. Además, estos autos podrán dialogar con el conductor y con su entorno: carrreteras inteligentes y grandes centros de control del tráfico. 

Dispondrán de cámaras en los retrovisores, iluminación inteligente y tarjetas de apertura en lugar de llaves.
Aunque no lo creas, no estamos hablando de ciencia-ficción, son los automóviles con los que circularás antes de lo que esperas.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Celulares del Futuro

Hace una década aproximadamente los teléfonos celulares se caracterizaban sólo por llamar, pero ha sido tanta la evolución que ya podemos hablar de equipos Multimedia que puede llamar y ejecutar aplicaciones, jugar juegos 3D, ver vídeos, ver televisión y muchas cosas más. Debemos tener conciencia y prepararnos para lo que se viene más adelante y pensar que el teléfono celular ya no es tan sólo para hablar.
Desde tiempos pasados hasta nuestros días la comunicación juega un papel importante en las sociedades ya que permite la interrelación entre personas, sociedades e incluso empresas. Con el desarrollo y urbanización de los países y ciudades, la necesidad de estar cada mas comunicados unos a otros se hizo más grande.
Con la invención del teléfono (1854 por Antonio Meucci) que revolucionó el mercado de las telecomunicaciones, las grandes distancias existentes se habían visto reducidas ya que este invento permitió a las personas estar comunicados con mas frecuencia; pero este no tuvo gran impacto en el mundo como los teléfonos celulares, inventado por Marty Cooper en 1972, lo cual ha alterado como la gente se comunica y hasta como se comporta.
Con el pasar de losa años los telefonos celulares han evolucionado de una manera drástica pasando de ser "ladrillos" (forma como eran llamados por su gran tamaño) y analógicos, a pequeños y digitales con funciones como envío de mensajes de texto, pantalla a color, cámara, acceso a Internet, etc.

 Sony Ericsson Concept Phone 


Con una cámara de 3,2 megapíxeles, una capacidad de almacenamiento de 2 GB, y un diseño exclusivo dentro de un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito, Sony Ericsson trabaja en su modelo del futuro para darle la máxima exclusividad. Veremos cuando se lanza el Sony Ericsson Concept Phone. 



tecnologia 
futuro 
novedad 


 Teléfono móvil pulsera con MP3 integrado 


Tao Ma, ha diseñado un teléfono móvil pulsera de diseño. Cuando recibe una llamada, solo tenemos que abrir la pulsera y pulsa en el diamante. Más exclusivo imposible. 


celular 
nokia 
Los 10 Celulares del futuro



                                
Tecnológica Científicamente


                                   






                                             
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la  atención, decía lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿ Cuantas personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la moneda, ¿ Cuantas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico? ¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a otro?, Si no se hubiesen desarrollados estos inventos. Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad.
Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.


martes, 7 de octubre de 2014

red inalámbrica

El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.
Tipos
Wireless Personal Area Network (WPAN)
En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central); Bluetooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías, bajo consumo).
Wireless Metropolitan Area Network (WMAN)
Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda.
Wireless Wide Area Network (WWAN)
Una WWAN difiere de una WLAN (Wireless Local Area Network) en que usa tecnologías de red celular de comunicaciones móviles como WiMAX (aunque se aplica mejor a Redes WMAN), UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet.
Aplicaciones
Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, del rango de frecuencias que abarcan las ondas de radio, son la VLF (comunicaciones en navegación y submarinos), LF (radio AM de onda larga), MF (radio AM de onda media), HF (radio AM de onda corta), VHF (radio FM y TV), UHF (TV).
Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles, PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas para comunicaciones con radares (detección de velocidad u otras características de objetos remotos) y para la televisión digital terrestre.